***************** Novedades WOCU 50 ***************** :guilabel:`Fecha de Publicación: 04/04/2022` .. image:: ../images/releases/50/intro-50.png :align: right El presente documento versa sobre las nuevas características, funcionalidades, mejoras y correcciones integradas en la versión ``50`` de **WOCU-Monitoring**, dando respuesta a las peticiones y sugerencias de nuestros usuarios y a las necesidades actuales de mercado. Comprometidos siempre con una óptima experiencia de usuario, esta versión presenta un nuevo **selector de Reinos** que facilita su cambio desde cualquier punto de la aplicación y sin necesidad de retroceder al inicio. En armonía, el :ref:`services-inventory-assets` se ha dotado de una nueva opción de **filtrado por tipos de estado de disponibilidad de Dispositivos**, de los cuales se quieren visualizar sus servicios de monitorización. Además, el usuario podrá gestionar todas las opciones de búsqueda y filtros aplicados sobre el inventario, desde la **nueva función de visualización de filtros aplicados**. Los iconos identificativos de tecnologías, fabricantes, patrones de uso, etc., vuelven a estar presentes en esta versión gracias a la **inclusión del campo Behaviour** agregado en la vista pormenorizada :ref:`Host `, donde se lista la totalidad de iconos asociados a servicios y packs de monitorización del Dispositivo. Se incorpora una nueva medida de control y restricción, la cual **bloquea la acción de borrado de elementos que estén asociados a Procesos de Negocio**. Así pues, todo elemento vinculado a un *Host Business Processes* o *Service Business Processes* quedará congelado por el sistema, dado que su eliminación podría dejar elementos huérfanos. Esta nueva condición será indicada a través de la columna *Protected* en la tabla de :ref:`active_assets` y con la nueva acción informativa de la tabla de :ref:`delete_tab`. Esto no es todo, se continúan puliendo detalles de la :ref:`Herramienta de Diagnóstico ` con nuevos parámetros de configuración, desarrollo a medida de :doc_url:`Packs de Monitorización ` y diversas refactorizaciones que prometen un diseño más homogéneo y cohesionado. Sin más dilación, pasamos a detallar en profundidad todas las novedades que trae consigo esta nueva versión de **WOCU-Monitoring**. 1. Nuevo selector de Reinos y botón de información de estado ============================================================ **WOCU-Monitoring** es una herramienta que busca simplificar, agilizar y transformar procesos. En base a esto, se ha incluido un nuevo :ref:`realms_selector` permanente en la :ref:`cabecera principal `, con el fin de poder cambiar de Reino en cualquier momento y desde cualquier ubicación de la herramienta, sin necesidad de pasar por la :ref:`home_view`. Al seleccionar un Reino, la vista se actualizará de forma inmediata, mostrando en primera instancia la sección :ref:`status-tab`, con información pormenorizada sobre la infraestructura escogida. .. image:: ../images/releases/50/50_16_realm_selector.png :align: center Otro elemento introducido ha sido el nuevo botón de :ref:`realms_health_button`. Accionando sobre el icono :guilabel:`?` (contiguo al :ref:`realms_selector`) emergerá una nueva ventana informativa, la cual ofrece un desglose del estado/disponibilidad del Reino posicionado. Es muy sencillo, el sistema procederá a determinar y asignar un estado global de acuerdo a la disponibilidad de las distintas entidades que conforman el Reino. Esto es, si la totalidad de entidades miembro del Reino están operativas, el botón :guilabel:`?` se mostrará en color verde; si por el contrario se evidencia la pérdida de disponibilidad de uno de sus miembros, el botón pasará a mostrarse en color rojo (asociado siempre a un escenario negativo). .. image:: ../images/operation/2_021d_aggregator_realm_info-health-button-states_0-54.png :align: center .. image:: ../images/operation/2_021e_aggregator_realm_info-health-button-states_0-54.png :align: center .. admonition:: Recuerda Este botón solo se visualizará en Multireinos y Reinos basados en *Host Groups*, nunca en Reinos estándar. Aunque esta nueva función es meramente informativa, es otra vía más que ofrece la herramienta para conocer la situación actual de la infraestructura monitorizada. Ya no hay excusas para tener todo bajo control. 2. Optimización de la vista global de Servicios de monitorización ================================================================= **WOCU-Monitoring** ofrece diversas funciones de filtrado para mantener lo más limpio y despejado posible: inventarios, tablas, *dashboards*, etc., y que el operario pueda concentrarse en una gestión y búsqueda ordenada y fluida de activos. En esta versión se ha trabajado en refinar y potenciar la :ref:`vista centralizada de Servicios de monitorización ` dada su gran carga informativa. Para ello, se han introducido las siguientes funciones que pasamos a detallar: - Nuevos estilos para destacar y resaltar la búsqueda aplicada y poder conocer a simple vista por qué criterio específico se está restringiendo la página. .. image:: ../images/releases/50/50_09_highlight_search_services.png :align: center - Nueva función para el :ref:`Filtrado por tipos de estado de disponibilidad` de Dispositivos, de los cuales se quieren visualizar los Servicios de monitorización asociados. Su funcionamiento es muy simple, accionando sobre una casilla se conmuta la opción de filtrado. .. image:: ../images/releases/50/50_19_filter_hosts_status_total.png :align: center - Para el control y gestión de las anteriores funciones, se ha añadido un nuevo :ref:`show-filters_applied`, el cual muestra al usuario los filtros que actualmente están siendo aplicados en el listado. Este botón estará deshabilitado cuando se presenten todos los activos y no se haya excluido ninguno de ellos. .. image:: ../images/releases/50/50_18_show_filtersa_applied_services_inventory.png :align: center Con estas últimas integraciones se pretende incrementar la funcionalidad y dinamicidad de la vista. .. _feature_actions_services: 3. Ejecución de acciones sobre servicios monitorizados ====================================================== Desde que en la :doc_url:`versión 47 ` se incorporase el :ref:`services-inventory-assets` (en estado :guilabel:`BETA`) a la solución, esta vista ha estado sujeta a cambios. En esa ocasión, se suma la capacidad de ejecutar una amplia variedad de :ref:`acciones sobre cada uno de los Servicios` inventariados. Entre las que se encuentran: * :ref:`show-events-action` * :ref:`apply-ACK-action` * :ref:`disable-checks-action` * :ref:`comments-service` * :ref:`schedule-downtime` * :ref:`disable-notification` * :ref:`next-check` * :ref:`submit_passive_check_services` .. image:: ../images/releases/50/50_11_actions_services.png :align: center Al igual que el :ref:`hostsinventory`, esta vista reúne todas las operaciones y tareas de monitorización que el operario requiere para el control y mantenimiento integral de la infraestructura IP. 4. Nuevo campo *Behaviour* con el listado completo de iconos asociados a Packs ============================================================================== En la renderización de :doc_url:`iconos identificativos de tecnologías, fabricantes, patrones de uso, etc. `, el sistema muestra un máximo de tres iconos ordenados por una escala de pesos ya estipulada, con la intención de evitar sobrecargar o saturar cabeceras, menús u otros bloques de información. Atendiendo al anterior criterio, se ha integrado el nuevo campo **Behaviour** en la :ref:`Vista Host de la Modal de Dispositivos`, donde se recoge la totalidad de iconos asociados a servicios de monitorización del Dispositivo, sin discriminación por falta de espacio u otra razón. .. image:: ../images/releases/50/50_03_new_field_behaviour.png :align: center 5. Marcado de atributos heredados de *Templates* ================================================ El uso de :ref:`templates-hosts` sirve como base para la creación y alta de nuevos activos, identificando los valores por defecto para sus atributos y agilizando la creación masiva de dispositivos similares. Es importante destacar que la asignación y agregación de Plantillas en ningún caso sobreescribe valores, únicamente se completan los atributos vacíos, heredando de este modo el valor predefinido. El orden de selección de múltiples Plantillas también se toma en consideración, dado que los atributos de cada una de ellas se heredarán siguiendo un orden secuencial de izquierda a derecha. *¿Cómo diferenciar qué atributos son heredados de Plantillas de modelado?* Para identificar esta situación, en el formulario informativo de :ref:`active_assets` y :ref:`pending`, todo atributo heredado irá acompañado de una etiqueta en color, la cual indica que el valor asignado ha sido heredado de la Plantilla vinculada al Dispositivo en cuestión. Con la incorporación de este nuevo elemento se podrá visualizar de forma clara la naturaleza de cada atributo. .. image:: ../images/releases/50/50_06_tag_atribute_templates.png :align: center 6. Nuevos elementos informativos sobre activos en *Junk Assets* =============================================================== La sección :ref:`delete_tab` incorpora varias nuevas opciones que amplían la información ofrecida por cada activo basura de la tabla global. A continuación se pasan a detallar: * Nueva columna *Information* con datos exportados de CSV_Delete: Con la reciente incorporación de la :ref:`tasksCSV_delete` a nuestro módulo de importación, los procesos de borrado masivos de activos se han agilizado notablemente. Persiguiendo incrementar aún más su utilidad y alcance, en esta versión se admite y soporta el nuevo campo **Information** (a incluir en el fichero CSV), para anotar cualquier dato relevante sobre el activo a desechar y que el operario considere oportuno compartir con el resto de usuarios (Ejemplo: motivo de baja del activo). :: Example of csv: host_name;information dummy_123;asset_duplicated Este dato también se verá reflejado en la nueva columna **Information** añadida en la tabla de :ref:`delete_tab`, espacio donde se recepcionan y alojan temporalmente los activos a *desechar*, para valorar su baja definitiva de la planta de monitorización. .. image:: ../images/releases/50/50_08_information_field_junk_asset.png :align: center * Botón informativo sobre la situación y motivo de la protección de Dispositivos: Para que el operario obtenga una visión completa de la situación actual de cada Dispositivo *basura*, se incluye una nueva opción informativa sobre las posibles dependencias del Dispositivo a desechar. Accionando el botón identificado con el icono **?**, posicionado en las acciones de la tabla, se visualizará la ventana informativa **Host Dependencies**, la cual señala el *Host Business Processes* o *Service Business Processes* del que forma parte un Dispositivo en cuestión. .. image:: ../images/releases/50/50_21_info_button_junk_actions.png :align: center Es básico comprender esta correlación puesto que es la causante del estado **Protected** del Dispositivo y en consecuencia, del bloqueo de la acción de borrado. Condición que interfiere en la operativa natural de la gestión de activos. Mediante un formato tabular se muestran los siguientes datos: - **Business Process Name**: nombre del Proceso de Negocio (entidad lógica) con la que está asociada el Dispositivo. - **Dependency type**: tipología de la entidad lógica referenciada. Las posibles opciones son: * *Host Business Processes* * *Service Business Processes* .. image:: ../images/setup/4_117e_import-tool_deleted_assets_info-action_0-51.png :align: center Esta opción estará habilitada exclusivamente en Dispositivos **protegidos**, de tal manera que el usuario podrá conocer qué provoca está situación de bloqueo. Hasta que el usuario no desvincule el Dispositivo del Proceso de Negocio, no se podrá efectuar su baja del sistema o de la tabla, según proceda. Con esta nueva medida restrictiva se mitiga la proliferación de errores internos en la herramienta. 7. Bloqueo del borrado de Dispositivos asociados a Procesos de Negocio ====================================================================== En el listado global de :ref:`hosts_active_assets`, se incluye una nueva restricción sobre la acción de **Borrado (Delete)** de Dispositivos integrados en Procesos de Negocio. Así pues, todo elemento vinculado a un *Host Business Processes* o *Service Business Processes* quedará bloqueado por el sistema, dado que la eliminación de Dispositivos en ningún caso debe dejar otros elementos huérfanos. Esta situación será indicada a través de la nueva columna **Protected**, en la que cada Dispositivo podrá experimentar dos posibles estados: * **Protegido**: identificado con el icono **✓**. Indica que el Dispositivo se encuentra bloqueado, impidiendo efectuar su baja en la infraestructura mediante la :ref:`acción de borrado ` (aparecerá atenuada). Se deberá eliminar o desvincular dicho proceso del Dispositivo. * **No protegido**: identificado con el icono **x**. Indica que el Dispositivo no está bloqueado y por ende, puede ser borrado del sistema ya que no existe limitación alguna. .. image:: ../images/releases/50/50_20_protected_hosts.png :align: center Para un uso eficiente y estable de la herramienta, se recomienda un mantenimiento y una depuración constante de la red monitorizada, para frenar posibles errores de sincronización en el sistema. 8. Nuevos parámetros *Timeout* y *Package Size* en la función ICMP Probe ======================================================================== La pasada :doc_url:`versión 48 ` presentamos la nueva :ref:`Herramienta de Diagnóstico de la Salud de Redes `, para el análisis en profundidad de la situación funcional y operativa de un Dispositivo de red. Desde entonces, nos hemos focalizado en potenciar y ampliar aún más su alcance. Es por ello que el subproceso :ref:`icmp_diagnostic` ahora incluye dos nuevos parámetros de configuración sumados al ya presente **Number of packets**, estos son: **✓** **Timeout**: tiempo (medido en *segundos*) de espera de respuesta del Dispositivo monitorizado. Limitado a un máximo de ``20`` segundos. **✓** **Package size (Bytes)**: magnitud (medido en *bytes*) del paquete enviado a través del protocolo **ICMP**. Limitado a un máximo de ``65507`` bytes. .. image:: ../images/releases/50/50_15_icmp_probe_diagnostic_function.png :align: center Con esta ampliación se refina la consulta para profundizar sobre la comunicación a nivel de red (basada en barridos de ``PING``) de los dispositivos monitorizados en el sistema. Gracias a esta herramienta se facilita la solución de problemas de tráfico, velocidad y calidad de conexiones IP. 9. Distintas refactorizaciones del *frontend* ============================================= **✓** Los :doc_url:`iconos identificativos de tecnologías y fabricantes ` ubicados en la cabecera de la :doc_url:`Modal de Dispositivos ` y en el :ref:`packs-inventory`, pasan a mostrarse en color como mejora visual y vinculación hacia la misma marca. .. image:: ../images/releases/50/50_01_icons_packs_color.png :align: center **✓** Además, la base de datos de iconos vinculados a servicios de monitorización ha sido actualizada con la incorporación de nuevas entidades: .. image:: ../images/releases/50/50_02_new_icons_packs.png :align: right :scale: 75 % * **Teldat** * **Nagios** * **Fortigate** * **Aruba** * **Allot** * **Infoblox** * **Intel** * **Dell** * **Wmware** * **Supermicro** * **IBM** * **QNAP** * **Iomega** * **PureStorage** * **NetApp** * **PulseSecure** * **ArcSight** * **Blue Coat** * **Check Point** * **Qradar** * **ForcePoint** **✓** Refactorización de la sección :ref:`Edit de la Modal de Dispositivos` a tecnología `REACT 7 `_ y ``JsonSchemas``. Este cambio repercutirá en una mejor depuración de tiempos de carga, mayor mantenibilidad y rendimiento y visualización responsiva. 10. Permisos de visualización mediante ACLs en subsecciones =========================================================== A modo introductorio, ``UI-ACL`` (*Access Control List*) es una extra APP de **WOCU-Monitoring** útil para limitar el alcance de la visualización de usuarios mediante reglas ``ACLS``, es decir, permite otorgar o denegar accesos a todos los niveles (ya sea por secciones, módulos, *widgets*, etc.). La solución ya gestiona permisos y privilegios de acceso mediante ``ACL``, no obstante, en esta última versión se ha incorporado soporte para la configuración a medida de subsecciones dependientes en: - :ref:`pending` .. image:: ../images/releases/50/50_10_subsection_pending_ACL.png :align: center - :ref:`Herramienta de Diagnóstico ` .. image:: ../images/releases/50/50_17_subsection_diagnostic_ACL.png :align: center Gracias al módulo adicional ``UI-ACL`` podrás simplificar la gestión de usuarios en entornos complejos, fomentando la separación de privilegios y obteniendo un control minucioso de la infraestructura. .. admonition:: Recuerda El :ref:`Módulo UI-ACL` no se distribuye por defecto en **WOCU-Monitoring**, este viene incluido en la versión `Enterprise PLATINUM `_. Para más información `contacte con nosotros `_ y resolveremos todas sus dudas. Packs de monitorización ======================= Consulta nuestro catálogo de Packs de Monitorización en el siguiente :doc_url:`enlace `. Nuevo pack Fortigate-sdwan-health --------------------------------- .. image:: ../images/releases/49/fortinet.png :align: center :scale: 80 % Se incorpora el nuevo pack :guilabel:`Fortigate-sdwan-health` al catálogo, con la función de monitorizar la salud de los ``health check links`` de **Fortigate SD-WAN**. Se trata de un servicio similar a un **IPSLA** de enlaces **SD-WAN**. Las métricas que se obtienen son: * Estado del enlace (alive o dead) * Jitter * Latency * Packet lost percent .. image:: ../images/releases/50/50_05_packs_fortigate_sdwan_health_discover.png :align: center .. image:: ../images/releases/50/50_05a_packs_fortigate_sdwan_health_services.png :align: center Nuevo pack WOCU-credits ----------------------- .. image:: ../images/logo-wocu-azul.png :align: center :width: 20 em La :ref:`Aplicación de Créditos ` se basa en la asignación de puntos o créditos en activos monitorizados, en función del peso o carga que conlleve su ejecución en el sistema (coste computacional) y así poder controlar el exceso de carga y rendimiento del sistema. Además, se implementarán ciertas restricciones operativas en caso de superar el límite establecido. Se ha desarrollado el nuevo pack :guilabel:`WOCU-credits` para la monitorización del uso de la mencionada :ref:`Aplicación de Créditos ` de un Reino de **WOCU-Monitoring**. Además de alertar cuando el porcentaje de uso supera los umbrales configurados, se añaden al *outpupt* del servicio todas las métricas que ofrece dicho módulo. De este modo se crearán de forma automática gráficas que mostrarán la evolución cada una de las métricas. .. image:: ../images/releases/50/50_12_service_performance.png :align: center .. image:: ../images/releases/50/50_13_metrics_output.png :align: center Otras mejoras y arreglos ======================== Toda nueva versión está llena de pequeños cambios, arreglos y optimizaciones que cabe destacar brevemente. Pasamos a listar los más notables de esta versión: - En el :doc_url:`Modal de Dispositivos ` se ha ampliado el espaciado entre el nombre de un Reino y los :ref:`iconos identificativos de packs de monitorización ` para prevenir futuros problemas de superposición. - Nueva posición del botón de refresco y actualización de los datos registrados en las tablas de: :ref:`contacts_active` y todas las subsecciones de :ref:`pending`. - Atributos o parámetros de tipo *password* pasan a ser ocultados en la interfaz. El valor registrado será ilegible mediante una cadena de asteriscos de longitud fija. Este cambio se implementa en: * :ref:`Vista Inventario de la Modal de Dispositivos`. * Botón de Información (ℹ) de Dispositivos en :ref:`active_assets` y :ref:`pending`. - Se ha retirado un texto incorrecto visible en la leyenda del gráfico anillado del :ref:`services-panel` de la :doc_url:`Modal de Dispositivos `. - Se ha solucionado un error en el :ref:`events_logs` por el cual no se podía filtrar por ``keys`` iguales, cuyo valor era diferente. - Modificada la función de ordenación por defecto implementada en la tabla :ref:`Task Status` dando prioridad a los registros más actuales. - Se añaden etiquetas ``Placeholder`` (información de ayuda sobre qué se debe registrar) en los parámetros de configuración opcionales (*not required*) de las macros complejas que acompañan a un :doc_url:`Pack de Monitorización `. - Optimización del :ref:`search-filter-home` de Reinos en la :ref:`home_view`, pasando a ejecutar búsquedas exactas y en consecuencia, obteniendo solo los Reinos que contienen los caracteres añadidos. - Se ha ajustado el tamaño de la pestaña :ref:`snapshots`, acorde al resto de pestañas del menú principal del :ref:`módulo Configuration `. Resultando una vista más equilibrada y armonizada. - Solucionado un error de visualización en el :ref:`events_logs` cuando el contenido de una traza excedía el espacio disponible de la tabla. - La pestaña :ref:`geomap` ha sido trasladada dentro del bloque de :ref:`assets_tab`, ocupando un nuevo espacio a continuación del :ref:`packs-inventory`. La representación en mapas geográficos es una de las formas posibles de visualización (y sincronización de estados) de **Assets** y por tanto, tiene más coherencia que forme parte de esta sección y no como sección independiente. Además, gracias a este cambio, ahorramos espacio en el :ref:`menú de navegación principal`. - Refactorización de la paginación de las tablas de ``React v7`` eliminando código duplicado. - A partir de esta versión, los nodos representativos de Dispositivos que constituyen el árbol anidado de la :ref:`Modal de Depuración de Procesos de Negocio`, serán identificados por el valor del atributo ``Display name`` en lugar del ``Host name`` como sucedía hasta el momento. - Adición de un nuevo campo de búsqueda dentro del modelo ``User Configuration`` del entorno de :ref:`Configuración Avanzada del Agregador`. - Refactorización integral de la acción **Show Downtimes** presente en el paquete de acciones operacionales de las tablas de :ref:`problems-section`, :ref:`hostsinventory` y :doc_url:`Acciones Masivas `. - El selector **Recipients** del :ref:`schedule_form`, muestra todos los correos electrónicos de usuarios (y posibles destinatarios) que estén asociados al Reino (Realm y CMDB_realm). - Corregido un error de superposición de etiquetas que obstaculizaban la lectura de la Top HG. - Nueva validación en **Macros** con *inputs* de tipo numéricos para no admitir caracteres alfabéticos. - Solucionado un error de renderización del mapa de alarmas, ocasionado tras el cambio de la pestaña :ref:`status-tab` a otra distinta. - Actualización del capítulo :ref:`tasks` de la documentación técnica de **WOCU-Monitoring**. - Omisión de la contraseña de ``MySQL`` durante la edición de la Tarea de :ref:`task-mysql`. - Admisión de caracteres especiales en el **Display Name** de :ref:`Reinos`. Asimismo, se eliminarán los caracteres que carezcan de sentido, considerando que también debe contener al menos un carácter alfanumérico (que sí será respetado). - Arreglo de la sumatoria del componente ``Show entries`` de la tabla de la sección :ref:`hosts-HG` en **Multireinos**. - Unificación de estilos de la columna **Actions** en **Macros complejas**. - Se ha antepuesto el nombre del Reino (seguido de *WOCU-Monitoring*) en el título de la pestaña del navegador para facilitar su identificación y accesibilidad. - La salida del *Check Command* mostrado en el *widget* Last checks information vuelve a visualizarse correctamente, tras la solución de un error relacionado con la nomenclatura implementada en macros complejas. - En el caso de que las :ref:`operaciones de diagnóstico ` y sus binarios devuelvan un código de error, el sistema mostrará un mensaje específico informando de dicha anomalía. - Se ha mejorado el *endpoint* principal que obtiene la lista de todos los Reinos de monitorización. Ahora, dicho *endpoint* tan solo devuelve aquellos Reinos asociados al usuario que realiza la petición. Gracias a esta medida extra de seguridad, aplicaciones externas que implementen dicho *endpoint* en ningún caso podrán visualizar Reinos a los que por permisos no pueden tener acceso. - Retirado el acceso a la antigua herramienta de importación de activos (conocida como **Import-Tool**), accesible desde el botón :ref:`Monitoring `. Software actualizado ==================== Además de las nuevas funcionalidades descritas en los capítulos anteriores, esta nueva versión de **WOCU-Monitoring** trae multitud de cambios en su sistema base. Por un lado, es la primera vez que se utiliza por defecto una versión de `Shinken `_ (nuestro motor de monitorización) portada a `Python 3 `_. Tanto el código base como sus módulos principales han sido adaptados y ahora son gestionados en repositorios propios. Con este cambio, ya no hay ninguna pieza de software funcionando en **Python2** en todo el ecosistema de **WOCU-Monitoring**. En cuanto a los sistemas operativos, se incluye soporte para `Debian 10 `_ y `Ubuntu 20.04 `_. El soporte para **Debian 8** y **Ubuntu 14** ha sido eliminado en esta versión. Dichos sistemas operativos ya no son mantenidos desde hace tiempo. Aunque el soporte para **Debian 9** se mantiene en esta versión, sí que será eliminado en la siguiente (``v51``), por lo que aconsejamos actualizar el sistema base cuanto antes a cualquiera de las distribuciones soportadas actualmente: **Debian 10**, **Ubuntu 20** y **Redhat 7**. Soporte para **Debian 11**, **Ubuntu 22.04** y **Redhat 8** están en camino. Como siempre, otras piezas de *software* se han incorporado y actualizado en esta nueva versión de **WOCU-Monitoring**: .. csv-table:: :header: "Software ", "Versión anterior", "Versión actual", "Observaciones" :widths: 8, 6, 6, 16 "Django", "3.2.5", "3.2.12", "https://docs.djangoproject.com/en/4.0/releases/3.2.12/" "LMD", "2.0.4", "2.0.7", "https://github.com/sni/lmd/blob/v2.0.7/Changes" "bison", "3.0.4", "3.3.1", "https://lists.gnu.org/archive/html/info-gnu/2019-01/msg00017.html" "collectd", "5.10.0", "5.12.0", "https://collectd.org/wiki/index.php/Version_5.12" "fontconfig", "2.11.1", "2.13.91", "https://www.freedesktop.org/software/fontconfig/release/ChangeLog-2.13.91" "freetype", "2.4.12", "2.10.4", "https://sourceforge.net/projects/freetype/files/freetype2/2.10.4/" "icu", "4.8.2", "62.1", "https://icu.unicode.org/download/62" "phantomjs", "2.0.0", "2.1.1", "https://phantomjs.org/release-2.1.html" "php", "5.5.16", "7.4.14", "https://www.php.net/releases/7_4_14.php" "thruk-libs", "2.16-2", "2.40", "https://www.thruk.org/whatsnew/v2.40.html" "uwsgi", "2.0.13", "2.0.19.1", "https://uwsgi-docs.readthedocs.io/en/latest/Changelog-2.0.19.1.html" "webpack", "4.43.0", "5.43.0", "https://webpack.js.org/blog/2020-10-10-webpack-5-release/" "google-chrome", "68", "99", "https://chromereleases.googleblog.com/2022/03/stable-channel-update-for-desktop.html" "mongodb", "3.6.23", "4.0.28", "https://www.mongodb.com/community/forums/t/mongodb-4-0-28-rc0-is-released/140429" Sobre WOCU-Monitoring ===================== `WOCU-Monitoring `_ es una herramienta de monitorización que integra las últimas tecnologías Open Source de monitorización, visualización, graficado de métricas y gestión de logs, proporcionando una amplia visibilidad sobre el estado y disponibilidad de elementos de red, servidores, bases de datos y estaciones de trabajo (entre otros) utilizando para ello `Packs de Monitorización `_ a medida. Con la versión de WOCU-Monitoring denominada `Enterprise `_ es posible realizar `despliegues de miles de dispositivos IP `_, en un entorno distribuido, con `personalizaciones adaptadas `_ a la infraestructura de cada cliente.