Guía de instalación de WOCU-Monitoring

Esta guía tiene como objetivo servir las instrucciones necesarias para la correcta instalación de WOCU-Monitoring, a través de unas sencillas indicaciones.

El despliegue que se aborda en este documento es una instalación de tipo AIO (All-in-one).

Requerimientos

WOCU-Monitoring puede ser instalado en los siguientes sistemas operativos:

  • Debian 10

  • Ubuntu 20.04

  • RedHat 8

  • Debian 11 (en siguientes versiones)

  • Ubuntu 22.04 (en siguientes versiones)

En un despliegue AIO (All-in-one) todos los componentes de WOCU-Monitoring están instalados en la misma máquina. Una instalación estándar soporta alrededor de 5000 dispositivos monitorizados con una media de 5 servicios por dispositivo.

Los requisitos mínimos para este tipo de despliegue son de 16 GB de RAM y 4 cores de CPU, aunque se recomienda utilizar al menos 32 GB de RAM y 8 cores de CPU.

El uso de disco depende, en gran medida, de la cantidad de eventos generados por la herramienta, que a su vez depende de la estabilidad y disponibilidad de la plataforma monitorizada. Variará también según los tiempos de retención que se empleen para almacenar dichos eventos. Por ello, resulta complicado hacer un cálculo real del espacio en disco que va a ser utilizado. Como normal general, una instalación de este tipo con una retención de 3 meses puede requerir 128 GB, aunque lo recomendable sería emplear 256 GB.

Para monitorizar el sistema base en el que se encuentra instalado WOCU-Monitoring, está a su disposición el pack de monitorización WOCU Health, útil para la optimización de los recursos hardware.

Descarga del paquete de instalación

Versión Enterprise

La versión Enterprise de WOCU-Monitoring está disponible para su descarga desde el repositorio packages.wocu-monitoring.com pero de forma autenticada, por lo que tendrá que solicitar credenciales desde la página de contacto.

Instalación de la versión Enterprise

WOCU-Monitoring puede ser instalado con repositorios deb (Debian/Ubuntu) o repositorios rpm (RedHat).

Debian

Existen dos vías:

Instalación con paquetes

Será necesario posicionarse dentro del directorio donde se haya guardado el paquete, y a continuación, ejecutar la siguiente orden:

apt install -f ./[NOMBRE_DEL_PAQUETE].deb -y

Instalación desde repositorio

Lo primero es configurar la autenticación para el repositorio de paquetes de WOCU-Monitoring.

Nota

Recuerde solicitar sus credenciales de cliente desde la página de contacto y sustituir las variables <YOURCUSTOMERLOGIN> y <YOURCUSTOMERPASSWORD> por los valores proporcionados.

Todos los mandatos deben ejecutarse en una consola como root o con privilegios de administrador.

bash -c ' cat >>  /etc/apt/auth.conf <<EOF
machine packages.wocu-monitoring.com
login <YOURCUSTOMERLOGIN>
password <YOURCUSTOMERPASSWORD>
EOF'

El repositorio es servido por HTTPS, así que si no dispone de soporte para repositorios cifrados, debe instalar el soporte para apt necesario:

apt update
apt install apt-transport-https wget

Seguidamente, debe añadir el repositorio de paquetes al fichero sources.list de la máquina y obtener la llave pública para el mismo:

echo "deb [arch=amd64] https://packages.wocu-monitoring.com/repository/wocu-apt-internal-deb10 buster main" > /etc/apt/sources.list.d/wocu.list
wget -O - https://packages.wocu-monitoring.com/files/wocu-monitoring.gpg.key | apt-key add -

Por último, es necesario la actualización del repositorio local, junto con la instalación del paquete AIO de WOCU-Monitoring:

apt update
apt install wocu

Instalación de módulos adicionales

Existen módulos adicionales que pueden ser instalados dependiendo de las necesidades y requerimientos del cliente.

Snmp-mibs-downloader

Si la monitorización que va a realizar con WOCU-Monitoring es basada principalmente en peticiones SNMP, se recomienda la instalación de este paquete, el cual incluye las MIBS propietarias de la mayoría de tecnologías presentes en el mercado.

El paquete no es instalado por defecto en las distribuciones, por no ser un paquete con licencia Open Source.

Para instalarlo añada el soporte para descargar paquetes del repositorio non-free:

# /etc/apt/sources.list
deb http://deb.debian.org/debian buster main contrib non-free
                                                      ^^^^^^^^

Inmediatamente, instale el paquete snmp-mibs-downloader:

apt update && apt install -y snmp-mibs-downloader

Configuración inicial

La configuración inicial de WOCU-Monitoring parte de un único fichero ubicado en:

editor /etc/wocu/wocu.yml

No es necesario modificar dicho fichero, ya que los valores prefijados están pensados para funcionar out-of-the-box. Puede revisar el fichero con los valores por defecto en la siguiente ruta:

editor /etc/wocu/default.yml

Atención

Ante la necesidad de modificación, nunca realice el cambio en el fichero /etc/wocu/default.yml (es sobreescrito entre actualizaciones). En su lugar, modifique el fichero /etc/wocu/wocu.yml, añadiendo nuevos valores (si fuera necesario).

Obtenida la configuración final, ejecute el siguiente comando para actualizar el sistema con los valores modificados. Este proceso puede llegar a tardar alrededor de 5 minutos.

wocu-ctl configure

Nota

Adicionalmente, puede obtener información sobre el estado actual de sus procesos ejecutando (en otra terminal) el siguiente comando:

tail -f /tmp/minion.salt.log

A modo de ejemplo, esta sería una posible respuesta del comando de estado:

../../_images/7_073_example_response.png

Utilice la siguiente orden para lanzar los procesos de WOCU-Monitoring:

wocu-ctl start

Seguidamente, compruebe el estado de los procesos arrancados a través de esta orden:

wocu-ctl status

Por último, será necesario modificar el fichero /etc/hosts ejecutando el siguiente comando:

echo -e "#WOCU \n<yourserverip> wocu\n" >> /etc/hosts

Acceda al interfaz de WOCU-Monitoring en la siguiente dirección desde su navegador:

https://<yourserverip>/aggregator

Puede continuar con los Primeros pasos recomendados, para acceder al portal web, terminar de configurar la herramienta y empezar a monitorizar sus dispositivos.