Novedades WOCU 66

Fecha de Publicación: 13/10/2025

El presente documento presenta un resumen detallado de las nuevas características, funcionalidades, mejoras y correcciones integradas en la versión 66 de WOCU-Monitoring. Con esta actualización, se da respuesta a las peticiones y sugerencias de nuestros usuarios, al mismo tiempo que nos alineamos con las tendencias y necesidades actuales del mercado.

../../_images/notes-v66.png

1. Dashboards personalizables en la vista de services-status-evolution

La vista Estado (Status) de WOCU-Monitoring incorpora ahora un dashboard totalmente personalizable, que permite adaptar la información mostrada mediante distintos widgets a las necesidades operativas de cada usuario. Este nuevo enfoque convierte la vista en un entorno flexible y dinámico, donde es posible construir una visión personalizada que optimice el flujo de trabajo y facilite la toma de decisiones en la operación y supervisión del entorno monitorizado.

Principales novedades

  • Disposición inicial preconfigurada: el dashboard incluye por defecto un conjunto de Widgets que el usuario puede modificar libremente según sus prioridades y construir un espacio de trabajo a medida.

  • Nuevo Modo Edición: al activarlo, se habilitan funciones avanzadas para gestionar el panel. Es posible añadir, eliminar, crear, redimensionar y mover widgets, incluidos los que vienen configurados por defecto. Además, cada widget incorpora controles adicionales, y se suman opciones globales que amplían considerablemente las posibilidades de personalización.

  • Se incorporan nuevos widgets que enriquecen la experiencia de monitorización.

  • Los widgets son interactivos y muestran información más detallada o permiten hacer drill down, facilitando el análisis de la información y permite una navegación más fluida entre datos globales y específicos.

../../_images/66_03_status_dashboard.png

Esta nueva funcionalidad que seguirá evolucionando en las siguientes versiones, con nuevos widgets y la posibilidad de configurar múltiples vistas, supone un salto cualitativo en la experiencia de monitorización con WOCU-Monitoring.

2. Nuevos informes personalizados

En esta versión se incorporan mejoras significativas en el Módulo de Informes orientadas a aumentar la personalización, flexibilidad y alcance de la herramienta.

Generación de informes múltiples

Ya está disponible la creación de informes múltiples en una sola operación. Anteriormente, cada informe debía configurarse de forma individual; ahora es posible definir varios informes de distinta tipología desde un único formulario de configuración.

La nueva operativa es sencilla e intuitiva: a través del botón +, se pueden ir añadiendo informes adicionales hasta conformar un conjunto completo. El sistema admite la combinación de los siete tipos de informes disponibles.

../../_images/66_10_custom_report1.png

Adicionalmente, en la columna Report Type de las tablas globales de Reports y Templates, se listan todos los informes incluidos en configuraciones múltiples, para mayor conocimiento del usuario.

Alta y asignación Covers en Informes

Se incorpora una nueva sección denominada Covers, que permite personalizar aún más los informes en formato PDF. Con esta funcionalidad, es posible definir una imagen que actúe como portada del documento, otra como cabecera de las distintas páginas que lo componen, un título principal y una nota al pie de página.

../../_images/66_11_custom_report2.png

Las Covers se gestionan en esta nueva sección y posteriormente, durante la configuración de un informe, el usuario puede seleccionar cuál desea aplicar. Esto aporta un toque corporativo y profesional a los informes, ya que cada documento puede adaptarse a la identidad visual de la organización.

../../_images/66_12_custom_report3.png

En coherencia con esta mejora, se ha añadido la columna Covers tanto en la tabla global de Reports como en la de Templates. De este modo, queda reflejada la portada asignada en cada caso.

Nuevo formato de exportación de informes

La exportación de informes se amplía con la incorporación del formato XLSX. Este nuevo tipo de archivo resulta especialmente útil para los informes múltiples, ya que cada informe se organiza en una hoja de cálculo independiente dentro del mismo documento Excel.

../../_images/66_13_custom_report.png

Enrutado del Módulo de Informes

A partir de esta versión, el Módulo de Informes cuenta con rutas propias, incorporando un sistema de enrutado que ofrece una navegación más coherente y consistente dentro de la aplicación.

Con este cambio, cada informe dispone ahora de una URL específica, lo que supone varias ventajas a nivel de usabilidad y gestión de la información:

  • Historial de navegación: los informes visitados quedan registrados en el historial del navegador, lo que permite regresar a ellos utilizando los botones de atrás y adelante.

  • URLs únicas y persistentes: cada informe cuenta con una dirección propia, lo que facilita su difusión a otros usuarios.

  • Integración con la lógica de rutas: al estar plenamente enrutado, el módulo se comporta de forma consistente con el resto de la aplicación.

En conjunto, los informes ganan personalización, flexibilidad y difusión, mejorando la usabilidad y el alineamiento con la identidad corporativa y los patrones de navegación de WOCU-Monitoring..

3. Nuevo sistema de definición y asignación de Tags personalizadas

En entornos de monitorización complejos, donde coexisten múltiples dominios, clientes y servicios, la gestión eficiente de la información es clave. Para dar respuesta a esta necesidad, se incorpora la capacidad de creación y asignación libre de tags personalizadas por parte del usuario. Estas tags actúan como elementos descriptivos que aportan metadatos a los objetos monitorizados, enriqueciendo la información de los mismos, y por ende, facilitando su localización posterior dentro del sistema.

Su creación es muy simple. Se debe respetar el formato Nombre = Value (Nombre-Valor), donde:

  • Nombre: corresponde al nombre del atributo o categoría que se desea describir.

  • Value: corresponde al valor concreto asignado a ese atributo.

Las tags se definen desde las siguiente ubicaciones y una vez creadas estarán presentes en multitud de inventarios:

../../_images/66_05_custom_tags_format.png

Un buen uso de estos elementos favorece la segmentación y búsqueda de activos dentro del sistema. Es por ello que se ha añadido el nuevo criterio de filtrado Tags en la herramienta Filtros personalizados (Custom Filters). Gracias a esta opción, es posible recuperar activos a través de atributos personalizados (o menos comunes), como se muestra en la siguiente imagen:

../../_images/66_06_custom_tags_example.png

Hasta ahora, las etiquetas eran autogeneradas por WOCU-Monitoring, sin opción de personalización. Con esta nueva funcionalidad, se aporta mayor flexibilidad y un control más preciso sobre los objetos monitorizados.

4. Nuevo módulo de correlación de eventos

Se incorpora el nuevo Módulo de correlación de eventos: Event Correlator, diseñado para la detección de caídas masivas de dispositivos mediante la creación de reglas de correlación configurables y en base a las tags personalizadas empleadas.

Dichas reglas permiten la discriminación de conjuntos de dispositivos según las tags que tengan configuradas, generando eventos en caso de sobrepasar límites porcentuales definidos para dispositivos en estado crítico.

../../_images/66_16_events_correlator.png

Las correlaciones pueden aplicarse tanto a nivel global como en reino de monitorización específicos, ofreciendo mayor granularidad y precisión en la gestión de eventos relevantes. Esto permite una respuesta más rápida y eficiente ante incidencias masivas.

El sistema genera un evento específico asociado a la correlación y emite las notificaciones correspondientes, incluyendo alertas en consola, correo electrónico y visualización en la nueva vista global, garantizando así una detección oportuna y una gestión efectiva de los incidentes.

5. Evolución del Módulo Cloud: Integración con Aruba©

Se amplían las capacidades de monitorización en entornos cloud con la integración de la plataforma Aruba, una de las soluciones más utilizadas para la gestión centralizada de redes. Con esta incorporación, el módulo Cloud destinado a la monitorización de dispositivos gestionados desde la nube se fortalece, sumando Aruba a la ya soportada Meraki©.

../../_images/66_14_aruba_cloud.png

Desde este módulo se automatiza al máximo el proceso de monitorización de dispositivos Aruba gestionados a través de la nube, reduciendo significativamente la intervención humana y facilitando la detección de incidencias en tiempo real.

Con esta integración, se da un paso más en la evolución del módulo de monitorización cloud, ofreciendo a los usuarios una cobertura más amplia y alineada con las principales plataformas del mercado.

../../_images/66_15_aruba_cloud.png

5. Implementación de backups únicos de equipos de red en Gconf

A partir de esta versión, WOCU-Monitoring incorpora la gestión de backups únicos en la herramienta de administración de configuraciones GConf.

Un backup único es aquel que contiene una configuración distinta respecto a las copias previamente almacenadas. Durante la ejecución de respaldos periódicos, si no se detectan variaciones en la configuración del dispositivo, los nuevos backups no sustituyen al existente, ya que no aportan información diferente. De este modo, el primer respaldo detectado como válido se marca con el estado de único y mantiene dicha condición hasta que se registra una modificación en el activo. En ese momento, se genera un nuevo backup único que refleja la variación detectada y se añade al histórico de configuraciones.

Se han diseñado nuevos mecanismos específicos para la consulta de esta información:

  • En Backups, desde donde se muestra el histórico de backups de configuración de un equipo, es posible identificar de forma rápida los respaldos únicos mediante la nueva columna Is Unique. Aquí se especifica qué copias poseen el estado de unicidad.

../../_images/66_07_gconf_backups.png
  • Asimismo, se puede filtrar la tabla mediante el filtro Show Only Unique Configs. Marcando esta casilla, el listado devuelve exclusivamente las copias únicas junto con la fecha de generación.

../../_images/66_08_gconf_backups_filter.png

Esta funcionalidad optimiza la gestión de backups al reducir la redundancia de información almacenada y facilita la identificación de configuraciones relevantes en el ciclo de vida de cada equipo de red.

6. Nuevo tema oscuro en WOCU-Monitoring

Ya está disponible el tema oscuro (Dark) en WOCU-Monitoring. Ha sido diseñado para ofrecer una interfaz optimizada en condiciones de baja iluminación, reduciendo la fatiga visual y mejorando la legibilidad en sesiones prolongadas.

El nuevo tema se puede activar desde las Preferencias de usuario (User preferences), a través del selector de Temas, donde es posible alternar entre los dos modos actualmente disponibles:

  • Light: tema claro, proporciona una visualización estándar y viene implementado por defecto.

  • Dark: tema oscuro, proporciona una mayor comodidad visual.

../../_images/66_09_dark_theme.png

La selección del tema se almacena en las preferencias individuales y se aplica de forma inmediata en toda la interfaz de la aplicación, sin necesidad de reiniciar sesión.

Atención

Esta opción no estará disponible para clientes que ya tengan aplicado un tema corporativo propio.

7. Redimensionamiento manual de columnas en tablas

A partir de esta versión, WOCU-Monitoring incorpora soporte para el redimensionamiento dinámico de columnas de las distintas tablas de la aplicación, permitiendo al usuario ajustar manualmente el ancho de cada columna según las necesidades de visualización.

Para redimensionar una columna, el usuario debe posicionar el cursor sobre el borde derecho del encabezado de la columna. Al cambiar el cursor a un indicador de redimensionamiento, basta con hacer clic y arrastrar lateralmente para establecer el nuevo ancho.

Esta funcionalidad mejora significativamente la legibilidad en tablas con alta densidad de información, ofreciendo un control granular sobre el ancho de columnas y una interfaz adaptable sin necesidad de recarga ni configuración adicional.

../../_images/2_069a_aggregator_resize_66.png

Esta funcionalidad se complementa perfectamente con la opción Columns, que permite al usuario seleccionar dinámicamente qué columnas mostrar u ocultar. Al combinar ambas capacidades, se habilita un nivel de personalización avanzado en la visualización de datos, optimizando tanto el espacio en pantalla como la relevancia de la información presentada.

8. Capacidad de edición del BP Services

Dentro de la Vista detalle de Services Business Processes se incorpora la nueva opción de edición mediante el botón Edit BP Services.

../../_images/66_01_edit_bps_button.png

Desde el formulario de edición, es posible modificar la configuración actual del activo, así como la constitución y dependencias del proceso de negocio según corresponda.

Esta nueva funcionalidad facilita la gestión integral de procesos de negocio directamente desde su modal, sin necesidad de dirigirse al Módulo Configuration. De esta forma, los usuarios pueden optimizar tiempos y mantener actualizada la relación entre procesos y servicios asociados.

../../_images/66_02_edit_bps_form.png

9. Actualizada la frecuencia de chequeos activos de dispositivos monitorizados

Con el objetivo de prevenir y reducir posibles problemas de rendimiento, se ha actualizado el intervalo de chequeos activos de los dispositivos monitorizados en WOCU-Monitoring.

A través del parámetro check_interval, se define la frecuencia con la que se realizarán las verificaciones programadas sobre el estado de un activo. Hasta ahora, este valor estaba configurado en 1 minuto, pero a partir de esta versión se ha establecido en 5 minutos de forma predeterminada.

Este cambio implica una reducción del 80% en la cantidad de chequeos por activo, lo que se traduce en:

  • Una disminución significativa de la carga de trabajo sobre el sistema.

  • Una mejora en el rendimiento global de la monitorización.

  • Una mayor eficiencia en el uso de los recursos de la plataforma.

No obstante, este valor puede configurarse para un dispositivo específico en caso de que se requiera un control más o menos frecuente. Desde el formulario de Edición del Dispositivo o BP (Edit Host), en la sección Timing, se puede ajustar el parámetro check_interval con el valor deseado.

../../_images/66_04_timming_check_interval.png

De esta manera, el sistema ofrece un equilibrio entre rendimiento óptimo y flexibilidad en la configuración según las necesidades de cada entorno.

10. Incorporación de nuevos loggers por defecto en la versión Free

A partir de esta versión, la licencia Free de WOCU-Monitoring incorpora por defecto loggers de tipo traps y syslog, y no solo los eventos propios, conocidos como Monitoring.

Con esta integración, se amplía la cobertura de registro y seguimiento, ofreciendo un mayor nivel de trazabilidad y visibilidad en la gestión de eventos, al tiempo que se facilita la integración con sistemas externos mediante syslog.

De esta forma, incluso en la versión gratuita, los administradores podrán beneficiarse de una visión más completa del estado y funcionamiento de su infraestructura.

11. Integraciones y mejoras en el Catálogo de Packs de Monitorización

Consulta nuestro catálogo de Packs de Monitorización en el siguiente enlace.

Mejoras en la ejecución remota de packs de monitorización

Con el objetivo de optimizar la ejecución remota de scripts en satélites y evitar incidencias derivadas del uso de caracteres especiales en macros, hemos incorporado una nueva macro de password con codificación Base64 en determinados packs.

Esta mejora ofrece una mayor robustez en la gestión de contraseñas y mayor compatibilidad en escenarios que requieren evitar caracteres especiales.

Además, para garantizar una transición fluida en packs ya utilizados por cliente, se está desarrollando un script automatizado que:

  • Obtiene el valor de la macro password original.

  • La codifica automáticamente en Base64.

  • Guarda el resultado en la nueva macro password_base64 en todos los dispositivos donde aplique.

Nueva macro para la gestión segura de passwords en el pack Fortinet-licenses

El uso de caracteres especiales en las macros de los packs de monitorización de WOCU-Monitoring dedicadas a almacenar passwords, tales como contrabarras, puntos, asteriscos, ampersands, dólares, entre otros, pueden ocasionar problemas en la ejecución de scripts en instalaciones distribuidas de WOCU-Monitoring.

Como solución, se ha añadido al pack Fortinet-licenses una macro destinada a almacenar la password codificada en formato Base64 (_SSH_PASS_BASE64). Base64 es un formato de codificación que no contiene ningún carácter considerado especial por el sistema operativo.

Nuevos servicios en el pack Fortigate-switch-controller

Se han añadido los siguientes nuevos servicios de monitorización en el pack Fortigate-switch-controller:

  • Info: Muestra el número de serie y el join time del switch.

  • Switch Count: Muestra el número total de switches gestionados por el Fortigate. Alerta si este número es mayor al número de switches descubiertos y monitorizados por el pack.

Soporte para Huawei Yunshan OS

Se ha añadido soporte para el vendor Huawei Yunshan OS en los packs de monitorización Networkdevice-cpu y Networkdevice-mem.

Esta mejora permite recolectar y visualizar métricas en dispositivos con Huawei Yunshan OS, ampliando la compatibilidad y el monitoreo en entornos multivendor.

Nuevo Pack Fortigate-wifi-controller

Se ha creado el nuevo pack Fortigate-wifi-controller para monitorizar los WTP (Wireless Termination Point) o FortiAP gestionados por un fortigate. Se incluyen discovers de APs y de clientes wifi. Los servicios incluidos son los siguientes:

  • AP Info: Muestra la siguiente información de cada AP descubierto: identificador único, uptime, profile, modelo, hardware y software version.

  • AP Count: Número total de APs gestionados por el Fortigate. Alerta cuando este número no es igual al número de APs descubiertos.

  • AP Online Count: Número total de APs en estado online. Alerta si este número es menor que el valor configurado en la macro _FORTIGATE_WIFI_ONLINE_AP_COUNT_MIN.

  • AP CPU: Monitoriza el uso de CPU de cada AP descubierto. Alerta en función de los umbrales configurados.

  • AP Memory: Monitoriza el uso de memoria de cada AP descubierto. Alerta en función de los umbrales configurados.

  • AP Radio: Monitoriza los canales de radio y la potencia de cada uno de ellos en los que emite cada AP descubierto. Alerta si la potencia es menor que la configurada en los umbrales.

  • AP Stations Count: Monitoriza el número de clientes wifi (stations) conectados a cada AP descubierto. Clasifica el número de clientes por canal radio y por SSID.

  • AP Status: Monitoriza el estado de cada AP descubierto. Alerta cuando el estado no es online.

  • Station Info: Muestra la siguiente información de cada cliente wifi descubierto: hostname, MAC address, IP address, Radio_ID, AP_ID, channel, SSID, status, CP_Auth, signal, noise, RX Bandwidth y TX Bandwidth.

  • Total Stations: Muestra el número total de clientes wifi conectados a todos los APs gestionados por el Fortigate.

  • Stations Data Summary: Muestra métricas de todos los clientes wifi conectados a cualquier AP gestionado por el Fortigate. Las métricas que devuelve son: signal power, noise power, RX Bandwidth, TX Bandwidth.

  • Stations Info: Muestra info de todos los clientes wifi conectados a cualquier AP gestionado por el Fortigate. La información que muestra por cada cliente wifi es: user, hostname, MAC address, IP address, radio ID, AP ID, channel, status, CP auth, SSID.

Nuevo pack HWgroup Poseidon2

Se ha desarrollado un nuevo pack HWgroup Poseidon2 para monitorizar el estado y valor de los sensores instalados en dispositivos de la marca HW-Group, concretamente los equipos Poseidon2.

El pack permite descubrir y seleccionar los sensores instalados en el equipo, para ello, el propio discover consulta los parámetros limit_min y limit_max configurados, y en base a esos valores, crea los umbrales tipo rango en WOCU-Monitoring, para que los servicios asociados a cada sensor alerten sin necesidad de configurar nada adicional.

../../_images/62_02_discover.png

El pack de monitorización crea un servicio por cada sensor seleccionado. El servicio mostrará tanto el estado del sensor, como el último valor medido.

../../_images/62_03_assets_view.png

Nuevo Pack Guardicore

Se ha desarrollado el nuevo pack Guardicore para descubrir y monitorizar el estado de los agentes desplegados en la infraestructura del cliente.

El pack dispone de los siguientes servicios:

  • Guardicore Agents Number Diff: Monitoriza el número de agentes instalados y alerta cuando este número cambia. El pack dispone del botón Discover para completar este valor en la primera configuración y cuando haya que actualizarlo:

../../_images/agent_number.png
  • Guardicore Online Agents Diff: Monitoriza el número de agentes instalados en estado online. El pack alerta cuando entre dos chequeos consecutivos dicho número se reduce en más de un tanto por ciento. Este parámetro es configurable como macro del pack:

../../_images/online_diff.png
  • Guardicore Critical Agent Status: Monitoriza el estado de los agentes críticos descubiertos y seleccionados en la configuración del pack:

../../_images/conf_pack.png

También se han añadido métricas adicionales al servicio Agents Number Diff, destiando a almacenar el número de agentes que hay en cada estado en cada chequeo ejecutado.

Nuevo Pack Snmp-generic-rate

Este nuevo pack ha sido diseñado para monitorizar contadores SNMP sin necesidad de utilizar archivos temporales. Permite configurar uno o varios OIDs de tipo contador y, además, añade diversos campos adicionales para cada OID.

../../_images/snmp_generic_rate_pack.png
  • Name: Nombre que se mostrará en la vista de Activos (Assets) de WOCU-Monitoring.

  • OID: OID del contador a monitorizar.

  • Warning: Umbral para alertar con estado WARNING cuando el valor de rate calculado no lo cumpla. Se permite el formato Nagios para umbrales de tipo rango.

  • Critical: Umbral para alertar con estado CRITICAL cuando el valor de rate calculado no lo cumpla. Se permite el formato Nagios para umbrales de tipo rango.

  • Unit: La unidad de medida de la métrica representada en el contador consultado. Se añadirá al output y a la métrica devuelta por el servicio. Se puede dejar en blanco si la métrica no tiene unidad.

  • Label: Etiqueta para indicar el nombre de la métrica a la que hace referencia el contador. Se utilizará tanto en el output como en la métrica devuelta por el servicio. Si se deja en blanco se utilizará el OID.

  • Type: Se puede elegir entre rate y diff. Si se elige rate, el dato se calculará restando el valor del contador entre dos chequeos consecutivos, y dividiendo por el tiempo transcurrido entre ambos chequeos. Si se elige diff, no se hará la división, tan solo se mostrará la diferencia del contador entre los dos chequeos consecutivos.

El pack creará un servicio por cada OID configurado en la macro compleja _SNMP_GENERIC_RATE_LIST.

Nuevo Pack Fortigate licenses api

Se ha desarrollado el pack Fortigate licenses api para descubrir y monitorizar las licencias instaladas y su fecha de expiración en los equipos Fortigate a través de consultas a la API de FortiOS.

Una vez descubiertas las licencias y seleccionadas para monitorizar, el pack creará un servicio por cada una de ellas. El servicio alertará en base a los umbrales definidos en la macro compleja para cada licencia.

../../_images/licenses_api_complex_macro.png

El pack de monitorización creará los siguientes servicios:

../../_images/services_fortigate.png

Nuevo Pack H3C CAS

Se incorpora un nuevo pack al catálogo para monitorizar entornos de virtualización H3C CAS. El pack dispone de discovers de dispositivos y de máquinas virtuales. Se crearán servicios de monitorización por cada uno de los dispositivos y máquinas virtuales seleccionados.

El pack dispone de los siguientes servicios:

  • Host CPU: Monitoriza el uso de CPU del dispositivo.

  • Host Failover Status: Monitoriza el estado de Failover del dispositivo.

  • Host Info: Obtiene información del dispositivo: Nombre, Identificador, Dirección IP, Uptime, Vendor, Modelo y Versión.

  • Host Memory: Monitoriza el uso de memoria del dispositivo.

  • Host Network Usage: Monitoriza el uso de memoria de un dispositivo.

  • Host NTP status: Monitoriza el estado NTP de un dispositivo.

  • Host Oversubscribe: Chequea si un dispositivo está sobresuscribiendo recursos de CPU o Memoria.

  • Host Partitions: Monitoriza el uso de las particiones de un dispositivo.

  • Host Status: Monitoriza el estado de un dispositivo.

  • Host VM Count: Monitoriza el número de máquinas virtuales de un dispositivo y el estado de cada una de ellas.

  • Host Shared Storage: Monitoriza el uso del almacenamiento compartido de un dispositivo.

  • VM CPU: Monitoriza el uso de CPU de una máquina virtual.

  • VM IO: Monitoriza la tasa de input/output.

  • VM Memory: Monitoriza el uso de memoria de una máquina virtual.

  • VM Network: Monitoriza el uso de memoria de una máquina virtual.

../../_images/h3c_discovers.png ../../_images/h3c_services.png

Otras mejoras y arreglos

Toda nueva versión está llena de pequeños cambios, arreglos y optimizaciones que cabe destacar brevemente. Pasamos a listar los más notables de esta versión:

  • Se han implementado un conjunto de mejoras del sistema de gestión de logs, entre las que se encuentran:

    • Desacoplamiento de ejecución de plugins: se añade la opción de ejecutar los plugins de monitorización de forma independiente del intervalo de ejecución del agente, permitiendo mayor flexibilidad y optimización del rendimiento.

    • Documentación integrada: se ha incluido la guía detallada de uso dentro del propio agente.

    • Programación por plugin para una supervisión más inteligente: se han introducido mejoras en el agente de supervisión, lo que permite que cada plugin se ejecute según su propia programación personalizada. Esto significa que ahora puede definir intervalos de ejecución específicos por complemento, por ejemplo, comprobaciones de memoria cada 120 segundos y comprobaciones de CPU cada 60 segundos, lo que optimiza el rendimiento y reduce la carga innecesaria, al tiempo que garantiza una visión oportuna del estado del sistema.

  • Nuevo botón de refresco en la vista Cloud/Meraki.

  • Se ha añadido un timeout global de 2 minutos a todas las peticiones de WOCU-Monitoring para evitar cargas infinitas mejorando la estabilidad del sistema.

  • Se ha añadido un timeout en las conexiones con InfluxDB, de modo que, si no responde, se genera un error en lugar de dejar las peticiones en espera indefinida.

  • Con el objetivo de gestionar la carga de usuarios y mantener un rendimiento óptimo del servidor web, se han implementado reglas de configuración para limitar las peticiones de alto consumo de recursos, como la generación de informes y las consultas de KPIs. A partir de esta versión, se aplican las siguientes restricciones:

    • Conexiones concurrentes desde un mismo cliente (IP) hacia endpoints relacionados con informes y KPIs: 6

    • Peticiones simultáneas desde un mismo cliente (IP) hacia endpoints relacionados con informes y KPIs: 12 solicitudes por segundo.

  • A partir de esta versión, la sección Cloud se ocultará dentro de Reinos basados en Hostsgroups.

  • La versión de actual de WOCU-Monitoring pasa a mostrarse en la cabecera superior, en lugar de en el menú lateral.

  • A partir de esta versión, siempre permanecerá visible al menos una columna en las tablas de datos, corrigiendo un error que permitía retirar todas ellas desde el filtro de Columns.

  • Se corrige un problema en el Módulo de Seguridad que provocaba que algunas opciones no aparecieran en el menú desplegable Settings.

  • Solucionado un error por el cual, cuando un servicio registraba un estado flapping en el KPI Status, el texto se solapaba con la información Next check.

  • Se ha incorporado un nuevo mensaje de confirmación al realizar una Configuración masiva de Packs de Monitorización (Massive configure packs) sobre un dispositivo en concreto, con el fin de advertir al usuario de que la operación podría prolongar los tiempos de ejecución y afectar temporalmente al rendimiento del sistema.

  • Se recuperan los tooltips informativos de servicios en Informes de Dispositivos más relevantes (Top Hosts), permitiendo al usuario acceder nuevamente a descripciones adicionales al pasar el cursor sobre cada elemento.

  • Se ha solucionado el error que marcaba como correctas Tareas de Importación (Tasks) con subtareas fallidas; ahora el estado final refleja correctamente el resultado.

  • Se ha mejorado la eficiencia del endpoint Availability Hosts de la API pública, optimizando las consultas y reduciendo el tiempo de respuesta para ofrecer un acceso más rápido y fiable a la información.

  • Se ha corregido la acción de eliminación de backups de GConf, asegurando que estos sean eliminados de forma definitiva.

  • La acción de selección de elementos en Device Inventory vuelve a operar con normalidad.

  • La Vista Job Information de la tabla Task Status amplia el número de elementos mostrados. Además, para mejorar la navegación, se ha incorporado paginación y una barra de búsqueda. Por otro lado, se incorpora la columna de Logs en la tabla, accesible para todos los usuarios.

  • Se ha solucionado un problema que impedía el filtrado desde el Global.

  • Al hacer clic sobre el icono Metrics de cada Dispositivo o Servicio, el usuario es redirigido directamente a su respectiva vista de Metrics, donde puede consultar y analizar en detalle las métricas asociadas.

  • Solucionado un error por el que no se visualizaba el árbol BP Trace a la hora de crear o editar reglas desde el Módulo Configuration.

  • Los informes de gráficas métricas resultado de la Exportación en PDF en la vista Metrics han sido actualizados en su diseño, con el fin de mantener coherencia visual y alinearse con el estilo de los Informes (Reports) de rendimiento.

  • Se ha actualizado el diseño de varios botones de importación para unificarlos con el estilo utilizado en el resto de la aplicación.

  • Se ha corregido un error que bloqueaba el botón send, por lo que la acción de envío de informes desde Aggregator Summary vuelve a estar disponible.

  • Se ha rediseñado el componente de captcha en la interfaz de inicio de sesión con un nuevo estilo visual que mejora notablemente la legibilidad de los caracteres.

Software actualizado

Como siempre, otras piezas de software se han incorporado y actualizado en esta nueva versión de WOCU-Monitoring:

Software

Versión anterior

Versión actual

Observaciones

Node

18.18.1

20.19.4

https://nodejs.org/en/blog/release/v20.19.4/

React router

6

7

https://reactrouter.com/upgrading/v6

wocu-agents

1.2.0

1.1.0

https://gitlab.com/a3sec/devel/wocu/wocu-agents/-/blob/efee35d986b2227416801f7cee61265c67531cf5/CHANGELOG.md

django-simple-captcha

0.5.17

Nueva versión modificada del proyecto (WOCU-Monitoring)

Nueva librería django-unfold

0.39.0

Sobre WOCU-Monitoring

WOCU-Monitoring es una herramienta de monitorización multipropósito que integra las últimas tecnologías Open Source de monitorización, visualización, graficado de métricas y gestión de logs, proporcionando una amplia visibilidad sobre el estado y disponibilidad de elementos de red, servidores, bases de datos y estaciones de trabajo (entre otros) utilizando para ello Packs de Monitorización a medida.

Además de la versión Free, la versión de WOCU-Monitoring denominada Enterprise permite realizar despliegues de miles de dispositivos IP, en un entorno distribuido, con personalizaciones adaptadas a la infraestructura de cada cliente.